Elemento

la Diputación

Segovia e Irlanda trabajarán de forma conjunta en temas de innovación

Segovia e Irlanda trabajarán de forma conjunta en temas relacionados con la innovacion, según acordaron hoy el ministro consejero de la Embajada irlandesa en España, David Brucke, y el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, tras la mesa redonda en la que participaron en la sede consular sobre el proyecto Tierra de Innovación.

 Segovia e Irlanda mantienen ya relaciones comerciales, algunas de las cuales se dieron a conocer hoy en el encuentro. Son muchos los jóvenes segovianos que cada verano acuden a Irlanda a mejorar su inglés, empresas cárnicas irlandesas llevan su género al matadero del centro cárnico de Incova o participan en el Mercado de Animación y Videojuegos 3D wire, que a finales de año se celebra en el Palacio de Quintanar.
 
Diputación y Embajada se han comprometido a trabajar en hacer posible un intercambio de estudiantes, e incluso de familias, que podría llevar como valor añadido sobre otras ofertas la de poder aprender cocina, dado el peso que la gastronomía tiene en Segovia.
 
El ministro consejero de la Embajada de Irlanda destacó hoy los lazos que España y su país mantienen desde los siglos XVII y XVIII, y el camino común que vienen recorriendo en los últimos años a causa de la crisis económica.
 
En Irlanda pesa mucho el sector primario, como en Segovia y en España; mientras que 270.000 españoles, la mayoría estudiantes, visitaron Irlanda en 2013, un 6 por ciento más que el año anterior.
 
Por su parte, Francisco Vázquez explicó las motivaciones que han llevado a la Diputación a poner en marcha este proyecto de Tierra de Innovación, y abrió la posibilidad para que grupos tradicionales  musicales segovianos o irlandeses intercambien experiencias de la mano del Intituto Manuel González Herrero, siguiendo la vía abierta hace ya mucho años por los Encuentros de Folk Segovia.
 
Irlanda está colaborando ya con Segovia en 'Tierra de Innovación' en las llamadas mesas de innovación. Una abuela irlandesa, Madeleine Bellew, preparó junto al cocinero Javier González el típico guiso de patatas irlandés, 'Dublin Codle', en el que sustituyeron el bacon y las salchichas por el cochinillo segoviano, y presentaron en forma de espuma. Ambos participaron también en la mesa redonda de hoy y explicaron sus experiencias.
 
En esa misma redonda participaron también la responsable de la Oficina Comercial de la Embajada, Raúl Marigorta; la asistente de marketing de la Oficina de Alimentos, Laura Murray; el diputado de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve; el presidente de los hosteleros Segovianos, Julián Duque; el director de Tierra de Innovacion, Chema San Segundo; y la profesora titular de Filología Inglesa de la Universidad Complutense, Matilde Vivancos.
 
Fruto del acuerdo suscrito el año pasado con Wayra, la aceleradora internacional de star-ups de Telefónica, la Diputación Provincial puso en marcha un plan de desarrollo económico y turístico, bajo el nombre de Tierra de Innovación, por el que a través de la innovación pretende aunar tecnología, sociedad y emprendedores con el ánimo de acelerar el crecimiento de la provincia.
 
 A finales de febrero, se celebraron en cuatro restaurantes de Segovia las primeras mesas de innovación de las tres previstas este año. Representantes del mundo de la consultoría, del periodismo, de la empresa, de la universidad y de las embajadas de Irlanda, Colombia y Argentina se sentaron en una mesa para debatir en torno a las posibilidades de desarrollo de Segovia y de la búsqueda de líneas de colaboración con esos países.
Entre los participantes ese día, se encontraba la Primera Secretaria y Cónsul de la embajada de Irlanda, Caoimhe Ní Chonchúir, quien hoy participó en la mesa redonda y ya apuntó ese día que cada año son muchos los jóvenes segovianos que acuden a su país a perfeccionar su inglés, dejando entrever algunas de las líneas de colaboración entre Irlanda y Segovia.
 
Hace solo unas semanas, representantes de la Diputación de Segovia ya visitaron la embajada de Chequia en España. Ese día se apuntaron posibles vías de cooperación, pues ambos países comparten intereses comunes, como la explotación maderera o la fabricación del vidrio (Bohemia en Chequia y el Centro Nacional del Vidrio en La Granja).